Caravana de la solidaridad «Con los caminantes Venezolanos»

0
599
Representantes de los movimientos involucrados en esta campaña solidaria

Varias organizaciones de la sociedad civil se congregaron este domingo 14 de marzo en cuatro puntos de la ciudad para preparar alimentos y armar kits con productos no perecibles e insumos de bioseguridad, que serán entregados mañana a familias venezolanas que quedaron atrapadas en el país hace un año tras el cierre de la frontera sur debido a la pandemia por COVID-19.

La actividad inició a las 10:00 en la casa comunal «Unidos Lucharemos», en la 46 y Francisco Segura, donde decenas de personas, entre nacionales y venezolanos, cocinaron arepas y otros platos típicos del hermano país.

Preparación de las famosas arepas

Además, otro grupo se reunió en la coop. Mariuxi Febres Cordero del Guasmo Sur, Socio Vivienda 2 y la 25 y la O en el Suburbio de Guayaquil, para empacar las donaciones recibidas de empresas privadas, organizaciones sociales y personas solidarias; fundas que posteriormente fueron colocadas en camionetas y camiones que formarán parte de la Segunda Caravana de Solidaridad con los caminantes venezolanos, que partirá a las 5:00 de este lunes 15 de marzo hacia Naranjal y Huaquillas.

Preparación de las raciones alimenticias

Javier Moreira, director de Fundación Terranueva Guayaquil, formó parte de esta iniciativa que logró preparar 230 raciones humanitarias. «Esto es parte de una campaña que no comienza ahora, sino que lleva varios meses y que va a continuar para reducir los niveles de xenofobia que estamos viviendo a nivel nacional, y también dar apoyo a las personas que están atrapadas en la frontera y que no pueden ir ni para un lado ni para el otro y están pasando condiciones muy deplorables y en plena pandemia», señaló Moreira.

Donaciones recibidas

Se prevé que mañana la Caravana llegue a Naranjal a las 8:30 donde se hará una rueda de prensa con la intervención del Alcalde del Cantón, Ab. Luigi Rivera Gutiérrez. Posteriormente, se realizará la entrega de los kits a las familias caminantes asentadas en el centro de la ciudad.

La segunda parada será a las 14h30 en el Municipio de Huaquillas donde se hará un balance de la situación en un acto que contará con la participación del Alcalde, Econ. Alberto Astudillo Castro. Posteriormente, se realizará la entrega de los kits humanitarios y documentación de situación de caminantes en el asentamiento ubicado en el Parador Turístico, donde se registran aproximadamente 130 personas en situación de calle ,y en el sector Los Ángeles, en la afueras de la ciudad, donde se registran unas 25 familias.

Las organizaciones sociales invitaron a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. Moreira recordó que los caminantes venezolanos no cuentan con atención sanitaria, lo que puede empeorar las condiciones de salud en las ciudades receptoras. «Yo creo que es importante activar nuestra solidaridad desde los centros populares y las organizaciones sociales ya que no hay respuesta por parte de las autoridades de gobierno de una forma contundente».

Antecedentes

Recordemos que el 15 de marzo del 2020, hace un año, se resolvió el cierre de frontera sur por parte de Gobiernos de Ecuador y Perú como medida de prevención del contagio del COVID19. El 25 de enero las Fuerzas Armadas peruanas desplegaron más de 1.200 militares para bloquear el ingreso de caminantes venezolanos que huyen de la crisis humanitaria. Esta medida generó que aproximadamente 400 venezolanos, entre ellos niños y mujeres, queden atrapados y desamparados en Huaquillas asentados en terrenos baldios, portales y canchas deportivas, según pudo registrar la Primera Caravana de Solidaridad realizada el 9 de febrero de este año. En esa ocasión, se entregaron 1.066 kits alimenticios con apoyo del Comité de Derechos Humanos de Huaquillas, el Movimiento de Mujeres de El Oro y el Municipio de Huaquillas.

El día de hoy mantuvimos una charla con Carolina Lara representante de la Fundación Terranueva, quien entre otras cosas nos manifestó que esta campaña no empieza ni termina mañana, sino que ira en aumento paulatinamente con todos los que se vayan sumando.

Cabe mencionar que toda esta acción solidaria es motivada por el terrible momento que viven los migrantes Venezolanos que se encuentran atrapados en Ecuador sin poder avanzar hacia su objetivo que era Perú y Chile

Datos proporcionados por Mirian Rojas, comunicadora social

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here