Sismos en Manabí, siembran dudas entre sus habitantes

0
457

Las oficinas del municipio del cantón Puerto López fueron evacuadas por los empleados públicos, que terminaron ubicándose en el patio de la entidad como medida de prevención ante el primer sismo que se registró esta tarde frente a las costas de Manabí, según confirmó César Macías, funcionario del área de comunicación de ese cabildo manabita.

Este sismo se suma a los 61 movimientos telúricos que ya se reportaron entre el 1 y 14 del mes frente a las costas de Manabí.

De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, el epicentro del movimiento telúrico se dio a las 15:30 de este martes 15 de junio a 28,84 kilómetros de la costa de Puerto López, con una magnitud de 5,2 en la escala abierta de Richter.

De momento no se reportan novedades o afectaciones en algunas de las poblaciones manabitas. El movimiento fue sentido en varios cantones del sur de Manabí, Guayas y Santa Elena.

A las 15:39 hubo un segundo movimiento de 3,6 en escala de Ritcher a 28,95 kilómetros frente a Puerto López. Mientras, el tercer sismo fue de magnitud 4,4 a 27,80 km del mismo poblado manabita.

Hasta este lunes en la noche, frente a las costas de Manabí se registraron 61 movimientos telúricos entre el 1 y el 14 de junio, la mayoría imperceptibles, según indicó Miguel Arteaga, coordinador zonal 4 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

Carmen Macías, coordinadora zonal 4 del ECU-911, indicó que este mes no se ha tenido reportes de daños o llamados de ciudadanos consultando sobre los temblores que, de acuerdo al IG, forman parte de un enjambre sísmico que se presenta en la actualidad frente a las costas de la provincia de Manabí, principalmente al sur de esta provincia.

El SNGRE a través de un comunicado confirmó el primer sismo suscitado frente a Puerto López, y pidió a la ciudadanía mantener la calma e informarse por fuentes oficiales. (I)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here