“ayuda para este anciano comida o lo que usted pueda dar”
Hace aproximadamente catorce años un ciudadano de nacionalidad venezolana junto a algunos miembros de familia llegaron a Ecuador en busca de nuevas oportunidades laborales, las malas administraciones gubernamentales lo obligaron a salir de su país de origen.

Inicio su “travesía” en el suelo patrio
Empezó desempeñándose en el ámbito agrícola llegando a trabajar para varias haciendas en diferentes sectores del territorio ecuatoriano; en sus comienzos la xenofobia que recibía por parte de los ciudadanos fue una adversidad para su estatus económico debido a la discriminación laboral.
Don Rafael Magdaleno de 75 años de edad, quien a primera vista evidencia notables problemas físicos por su edad avanzada y un desafortunado hecho que le sucedió hace siete años atrás mientras laboraba en una finca ubicada en
la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, sin pensar que eso lo condicionaría de por vida.
Lamentable percance
Mientras realizaba su trabajo como cualquier otro día, cuando cortaba maleza en un momento imprevisto, una serpiente lo mordió en su extremidad inferior derecha, específicamente en el pie, el cual le ocasiono síntomas severos y consecuencias fatales, siendo los continuos calambres un mal que lo acompañaría hasta hoy en día.
Transcurrió seis prolongados meses postrados en una cama, producto de aquel lamentable suceso, el cual se convirtió en un impedimento para buscar el sustento diario para su actual hogar y para el resto de su familia que aún se encuentra radicada en Venezuela.

Al principio la imposibilidad de encontrar trabajo por el accidente en cuestión fue un tormento mental, el deterioro en su pierna consecuencia de la mordedura del reptil impidió el desarrollo pleno de sus actividades, la zona
afecta quedo lastimada de manera indefinida, lo cual fue un factor determinante que influyo en su situación actual.
En sus recuerdos relata que cuando la situación en su país natal no llegaba a un estado crítico, era propietario de varios bienes y servicios, como un taller mecánico donde se arreglaban vehículos motorizados y un inmueble donde
recibió a varios ecuatorianos que huían de la crisis que atravesaba nuestra nación; en la actualidad estos establecimientos están obsoletos como consecuencia de la situación económica que atraviesa el país bolivariano.
Situación actual
Actualmente se encuentra en las calles de la provincia de Los Ríos solicitando ayuda económica, con un letrero en mano y esperando la solidaridad de los transeúntes, por su incapacidad de movilizarse constantemente opta por
permanecer una o dos horas en diversas zonas urbanas de cantones aledaños de la ciudad Quevedo.
“ayuda para este anciano comida o lo que usted pueda dar” indica el cartel que
lo acompaña día a día con el objetivo de buscar alguna forma de solventar los gastos médicos y el sustento alimenticio, para él y su familia.

Colaboración
Ana Teresa Molina Burgos
Anthony Romario Chiliquinga Tirado
Alexy Antonio Toapanta Bustamante
Estudiantes de comunicación de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo