Vivencias de los estudiantes en tiempos de pandemia

0
477
Imagen referencial

Relatos de estudiantes de la provincia de Los Ríos y como abordaron sus actividades educativas

El coronavirus (COVID-19) que se dio a conocer por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. A inicios del siguiente año 2020 nadie se imaginaba lo que pasaría, una pandemia azotaría al mundo dejando victimas mortales, obligando así a los gobiernos de cada pais a tomar otras medidas para contrarrestar la infección epidemiológica aplicando una cuarentena para evitar mas contagios y reducir la tasa de mortalidad sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El primer caso de coronavirus COVID 19 que llegó al Ecuador fue en una ciudadana que arribo al aeropuerto de la cuidad de Guayaquil proveniente de España el pasado 14 de febrero , quien no presentaba síntomas en ese entonces en los siguientes días empezó a sentir malestar al cuerpo fiebre y falta de respiración, producto de aquello fue internada en un hospital donde se realizo las respectivas pruebas dando positivo.

Vivencias de los estudiantes
Retornar a clases fue un tema controversial para quienes desconocían la evolución del coronavirus COVID 19, los padres de familia de las instituciones educativas les preocupaba enviar a sus hijos a las aulas a que se expongan al contagio infeccioso, debido ha aquello el ministerio de educación opto por las clases virtuales.

Imagen referencial de las clases virtuales en Ecuador

Para Miriam M que vive en la ciudad de Quevedo fue difícil asimilar los nuevos cambios de recibir un aprendizaje mediante el uso de tecnología, la falta de recursos que permiten conectarse en lo digital le impidió desarrollar con frecuencia las actividades académicas entre ellos el acceso al internet; otro de los factores que determino este cambio de lo presencial a lo virtual fue la falta de recursos para poder adquirir los equipos necesarios para poderse conectar a las clases virtuales.

Este es el caso de Antonio R que vive en la ciudad de Quinsaloma, el padre tuvo que recurrir a vender dos cuadras de terreno para que su hijo siga en los estudios junto a sus dos hermanos quienes están en centros educativos básicos y superiores en lo cuales se le dificulto al principio de la jornada académica por lo que no tenían los recursos tecnológicos para recibir las clases de forma virtual, con la venta realizada logro comprar una computadora e instalar internet en su casa donde se encuentra ubicada en una zona rural con difícil acceso y muy poco señal.

La pandemia nos a dejado muchas experiencias desafortunadas, la falta de recursos y acceso a medios tecnológicos, sumando a los problemas de conectividad que afecta a gran parte de la población ecuatoriana fueron factores que inevitablemente terminarían incidiendo en el rendimiento académico.

AUTORES:

Anthony Romario Chiliquinga Tirado

Alexy Antonio Toapanta Bustamante

Ana Teresa Molina Burgos

Estudiantes de la carrera de comunicación de la Universidad Tecnica de Babahoyo ext. Quevedo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here