La realidad de la ruralidad de la sierra centro, es tan distante de la verdad que conocemos, o la que determinados medios de comunicación proyectan hacia el público y ciudadanía.
Mas cuando se vive de cerca las carencias que tienen en servicios básicos, educación, conectividad, salud y sobre todo en un correcto trato en lo que concierne a la comercialización de sus productos, otra es la realidad que podemos palpar y transmitir.
Lugares como Casa Quemada en la parroquia Guangaje, cantón Pujilí Provincia del Cotopaxi, son algunos de esos lugares que tienen muchas dificultades en lo referente a las carencias antes mencionadas.

Entrevistamos al Magister Rodrigo Ilaquiche, presidente de la comunidad de Casa Quemada y también director de la unidad educativa de la parroquia Guangaje, quien nos desnudo las necesidades que tienen en el sector.

EDUCACIÓN
Con la llegada de la pandemia motivada por el coronavirus, el sector de la educación se encontró con un escenario totalmente diferente a lo que estaban acostumbrados, pues ese salto cuántico de lo presencial a lo virtual, los cogió totalmente desprevenidos y sin las herramientas tecnológicas adecuadas.
A decir de Ilaquiche, la falta de conectividad, sumada a la falta de equipos para poder conectarse a la educación virtual, significo que la mayoría de padres de familia, así como estudiantes tuvieran que realizar grandes esfuerzos para poder adquirir un teléfono inteligente, una Tablet o una computadora, pues los recursos económicos no están al alcance del sector rural.

En algunos casos, hay comunidades o caseríos que ni siquiera tienen electricidad y peor aún conectividad a internet. Ante este escenario, tuvieron que adaptarse a las circunstancias para poder que los chicos estudien, aunque manifestó Ilaquiche que algunos estudiantes no acudieron a clases durante el periodo pasado.
AYUDA GUBERNAMENTAL
Ante nuestro requerimiento sobre que tipo de ayuda ha recibido el sector de Casa Quemada y las comunas que están cerca, El docente manifestó que todo quedo solo en promesas, pues los ofrecimientos de colocar antenas para poder tener señal de internet no se han dado hasta el momento, por lo que algunos comuneros han tenido que realizar gestiones personales ante las operadoras de telefonía e internet para poder obtener datos móviles y poder tener acceso a las clases virtuales.
“NO HEMOS TENIDO ATENCIÓN DE LA PARTE ESTATAL”
En lo referente a los servicios básicos en la comunidad, nos mencionó que todavía el gobierno y las entidades provinciales y cantonales, están en deuda, pues poco o nada se ha hecho para poder ejecutar obras que beneficien a las comunidades.
REGRESO A CLASES PRESENCIALES
En la actualidad en la sierra están de vacaciones con referencia a la educación, y algunos planteles están planificando el regreso a clases presenciales.” No es lo mismo las clases presenciales que las virtuales”, por tal razón ya se esta llevando a cabo toda la logística para el regreso paulatino y progresivo a las clases presenciales.
PEDIDO A LAS AUTORIDADES
Ante nuestro requerimiento sobre que le pedirían a las autoridades, Rodrigo Ilaquiche manifestó que es necesario que el nuevo gobierno haga una planificación en territorio, donde se palpe la realidad de cada sector, para así poder gestionar los recursos de mejor manera y que vayan en beneficio de los que realmente lo necesitan.
Una verdadera ejecución de proyectos que beneficien a los sectores que por muchos años han sido olvidados y viven a su suerte, solamente con el empuje de sus moradores que de una u otra manera sacan a sus familias adelante.
Mira aquí el video👇