Cinco domos geodésicos interconectados contienen recetas cuidadosamente mezcladas que emulan la presencia relativa de ozono, material particulado, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono que contaminan Londres, Nueva Delhi, San Paolo y Beijing. Partiendo de una ubicación costera en Noruega, el visitante pasa a través de celdas cada vez más contaminadas, desde lugares secos y fríos hasta cálidos y húmedos.
Pollution Pods ha sido encargado por NTNU como parte de Climart, un proyecto de investigación de cuatro años que examina los mecanismos psicológicos subyacentes involucrados tanto en la producción como en la recepción de arte visual utilizando estos hallazgos en un intento de unir las ciencias naturales a las artes visuales.
La contaminación del aire mata aproximadamente a 7 millones de personas en todo el mundo cada año. Las cápsulas permitirán a los visitantes experimentar el aire de peor calidad del planeta y comprender por qué es urgente tomar medidas contra la contaminación del aire.

Las cinco cápsulas comenzarán en Granary Square, Londres , luego se dispersarán y derivarán hacia el norte. Las cápsulas solitarias aterrizarán en Birmingham, Sheffield, Lancaster y Newcastle. Se reunirán como familia en Glasgow en la COP26, con un llamado a los líderes mundiales para que hagan de la contaminación del aire una prioridad explícita en la acción climática y las actividades de desarrollo sostenible.
Los Pollution Pods son una serie de domos geodésicos cuya calidad del aire, olor y temperatura recrean con precisión la contaminación de cinco lugares diferentes en tres continentes: Londres, Beijing, São Paulo, Nueva Delhi y Tautra, una península remota en Noruega.
Pinsky creó las cápsulas en 2017 para probar si el arte puede cambiar las percepciones y acciones de las personas en torno al cambio climático. Ahora enfrentan su mayor desafío hasta el momento: cambiar el debate sobre la contaminación del aire y el cambio climático para ayudar a asegurar un cambio real en la COP26.