En la provincia de Los Ríos se registran 145 muertes violentas en lo que va del año, 65 más en comparación con el 2020
“Los casos vuelven prácticamente a cero cuando ingresa un nuevo fiscal», se queja el jefe de la Dinased. Las muertes violentas han aumentado este año.

La demora en los procesos judiciales de los sospechosos capturados y la inestabilidad de los fiscales en sus puestos de trabajo no permite que se agilicen las investigaciones de una ola creciente de asesinatos en la provincia de Los Ríos, se quejan los altos mandos de la Policía en esta jurisdicción, que atribuyen los crímenes selectivos al microtráfico.
El caso mas reciente se suscitó en la ciudad de Quevedo, cuando 4 personas fueron asesinadas en un velorio de una persona que había sido asesinada en días anteriores.

“Los casos vuelven prácticamente a cero cuando ingresa un nuevo fiscal, solo en este año hemos tenido cuatro fiscales de garantías constitucionales y así se retrasan las investigaciones”, dice Mario Tobar, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Subzona de Policía en Los Ríos.
Muchos de los casos se diluyen en tramites y comparecencias y hace que la labor de la policía resulte infructuosa.