SBU subió a $425 mensual




Una de las promesas de campaña del presidente de la república Guillermo Lasso fue subir de manera progresiva el salario básico a 500 dólares durante su periodo de gobierno; precisamente el pasado 13 de diciembre del 2021, el mandatario ecuatoriano anuncio a los medios que la remuneración básica mensual será incrementada en un 6,25%, lo cual significa que pasará de 400 a 425 dólares, un aumento significativo.
Los trabajadores que ganan el salario básico cobrarán cada mes 425 dólares a partir de enero, según anunció el mandatario del país latinoamericano el lunes por la noche. «son 25 dólares adicionales. En un solo año, hacemos un aumento equivalente a la suma de los últimos cuatro años. Es el incremento porcentual más alto en ocho años” agregó.
¿Qué incidente tiene en la economía de las familias ecuatorianas el
aumento del SBU?
La finalidad del salario mínimo es proteger a los trabajadores de los salarios de precariedad y de la explotación laboral. En la actualidad, casi todos los países del mundo han implementado una política de salario mínimo o básico legal y
Ecuador, donde la desigualdad salarial ha sido un problema grave históricamente.
De acuerdo a la teoría económica, los salarios regulados por ley pueden tener un efecto positivo sobre la economía al reducir las brechas de desigualdad salarial.
Durante su discurso Lasso menciono a la redistribución de la riqueza entre las familias; “La reactivación debe sentirse primero – y, ante todo- en los hogares más humildes del Ecuador, en sus platos de comida, en las compras en la despensa, en las facturas de los servicios, y en cada bolsillo de cada trabajador ecuatoriano”.
Los trabajos de investigación demuestran que la seguridad alimentaria se ve afectada por el nivel de ingresos que perciben en un hogar, muestran que el nivel de ingresos que percibe una familia tiene un efecto positivo al referirse a
seguridad alimentaria.
Que dice el sector empresarial
Del lado del sector privado y con cierto cuestionamiento sostienen que elevar el peso de las plantillas no favorecerá la recuperación del tejido productivo, sino que ahuyentará las nuevas contrataciones.
Redacción: Anthony Chiliquinga. Estudiante de comunicación de la UTB extensión Quevedo