“El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), precautela la integridad de la fauna silvestre y rechaza categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres o sus elementos constitutivos, como el presentado en un programa de televisión nacional, que si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre”, indicó la cartera de Estado del país en relación a los cuestionamientos que han realizado activistas, científicos y docentes al programa Masterchef Ecuador emitido en la noche del 3 de enero de 2022 por Teleamazonas.


En el programa se les pidió a los concursantes preparar diversos platillos con carne de capibara, tiburón tollo, venado y cocodrilo. Las cuatro especies son silvestres y están en diferentes categorías de peligro de extinción o no hay datos suficientes para determinar el riesgo de su población en Ecuador.
El Maate reafirmó que el consumo de carne silvestres es un delito en Ecuador. Además, señaló que para luchar contra el tráfico y caza de estas especies la secretaría junto a entidades de control desarrollan operativos en las vías y localidades, aplicando la normativa ambiental vigente según sea el caso.
Durante el año 2021, esta cartera de Estado ha desarrollado 527 operativos de retención y rescate, ha iniciado 12 procesos penales por delitos contra la vida silvestre y ha levantado 23 procesos administrativos por ilícitos contra la biodiversidad.
Adicionalmente, desde hace varios años, se promueve la campaña nacional “Alto, el Tráfico de Vida Silvestre es un Delito, si te llevas uno, no quedará ninguno”, que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la fauna y flora silvestre del país e informar acerca de las implicaciones legales relacionadas.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar y proteger la extraordinaria biodiversidad del país e instamos a los medios de comunicación a apoyar el fortalecimiento de la política ambiental nacional”, añadió el Maate.
En tanto, el Movimiento Animalista Nacional del Ecuador (MAN) afirmó, a través de un comunicado en sus redes sociales, que el consumo de carne de monte está prohibido en el país salvo para fines de subsistencia sin fines comerciales o de lucro: “Excepciones que claramente no aplican a dicho show”.
Además, solicitó al programa y al canal una explicación de dónde provino la carne: “Este tipo de platos, en este tipo de shows, procuran normalizar el consumo de animales protegidos cuya tenencia maquilla el tráfico de animales silvestres y la destrucción de ecosistemas”.