Malestar de organizaciones campesinas por trabajos en humedal Las Garzas en Palenque

1
478

Gran malestar ha causado entre las organizaciones campesinas de Palenque, Mocache, Quevedo y de otras partes del país, ante la presencia de maquinaria pesada que empezó a trabajar realizando zanjas para que drene el agua y empezar la siembra de monocultivo de banano.

Maquinaria pesada realizando trabajos en el humedal «Las Garzas»

El día de hoy jueves 6 de enero se dio una rueda de prensa en el salón de actos del Centro Agrícola Cantonal de Quevedo, lugar donde llegaron representantes de algunas organizaciones que se oponen a que se realicen trabajos en el humedal, donde manifiestan hay gran diversidad de flora y fauna.

Leandro Ullon, Ex alcalde de Mocache y actual presidente de la asociación de campesinos de Mocache, manifestó en su alocución, qué, es incomprensible que las autoridades ambientales hayan permitido trabajar en las cercanías del humedal abriendo zanjas, donde lo que están haciendo es sangrar el humedal y dejando sin agua a cerca de 10 sectores colindantes de «Las Garzas».

Mira aquí el video👇👇

Además, manifestó que las autoridades municipales deben de rever este tema para evitar que los campesinos empiecen a sufrir las consecuencias de sufrir de escasez de agua durante el verano, pues el humedal es una fuente que alimenta las albarradas que las propias autoridades han construido para almacenar el agua.

También intervino el Ing. German Jácome. Presidente del Centro Agrícola Cantonal de Quevedo, quien enfatizo que la agresión al humedal no significa solo el perjuicio de ahora, sino que a futuro las casi 2000 hectáreas se quedaran sin agua y por lo tanto la perdida de la fauna existente allí como el tigrillo, venados, tortugas, pacharaca, gallaretas, guantas y guatusas entre otras.

Ing. German Jácome durante su intervención

Mira el video aquí👇👇

«Si permitimos que ahora se haga esto con el humedal Las Garzas, estamos sentando un mal precedente para que a futuro otras empresas o personas intervengan otros humedales y así desaparecer esa riqueza natural que tiene la provincia de Los Ríos» termino manifestando Jácome.

Pudimos captar algunas palabras de la concejal Ing. Ingrid Mora Bustos, presidenta de la Comisión de Soberanía Alimentaria del Gad del cantón Quevedo, quien manifestó lo siguiente: «Que herencia les vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, si permitimos que atropellos a la naturaleza como estos, se fragüen y perjudiquen a los campesinos y a la misma convivencia».

Mira el video aquí👇👇

Todos los presentes en la rueda de prensa hicieron un exhorto a las autoridades ambientales, Gobierno Provincial de Los Ríos, Municipio de Palenque y al mismo presidente de la Republica Guillermo Lasso, para que intervengan este sector y no permitan que se siga con los trabajos que por ahora están paralizados. Y que presentaran recursos ante los organismos competentes a fin de que se declare como zona protegida este humedal.

Acción de protección ingresada en la defensoría del pueblo

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here