La crisis económica ocurrida en Ecuador durante los últimos años ha perjudicado drásticamente al mercado laboral, una de las consecuencias directa fue la llegada de la pandemia del COVID19 pues agravó un problema que ya se
experimentaba con la falta de empleo.

PUBLICIDAD 👇👇👉👉

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) y estableció diferencias estadísticas significativas en los porcentajes de empleo adecuado y
desempleo, entre septiembre del 2020 y septiembre del 2021.
La tasa de empleo adecuado a septiembre del 2020 es de 30,8 % y a septiembre del 2021 es de 33,5 %. En tanto, la tasa de desempleo a septiembre del 2020 es de 6,2 % y a septiembre del 2021 es de 4,9 %.
La tasa de subempleo en septiembre del 2020 fue de 24,4 % y en septiembre del 2021 de 22,7 %; de “otro empleo no pleno” fue de 26,2 % en septiembre del 2020 y de 27,6 % en septiembre de este año.

Finalmente, la tasa de empleo no remunerado fue de 11,8 % en septiembre del 2020 y de 10,8 % en septiembre del 2021.
Así, entre Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala, Quito sigue siendo la ciudad con la tasa más alta de desempleo con el 11,5 % en el tercer trimestre de este año (julio, agosto, septiembre). Guayaquil con 4,3 %, Cuenca con 7,6 %, Machala con 8,1 % y Ambato con 6,3 %.

¿Qué nos espera este 2022?
Como ya es de conocimiento público, una de las promesas del presidente en campaña fue la creación de dos millones de empleos durante sus cuatro años de administración, debido a la pandemia esta meta se ha complicado puesto en
los últimos meses las variantes del virus han impedido una correcta reactivación económica.
En noviembre del año anterior, el instituto de estadísticas y censos (INEC)advirtió que apenas el 33,7 de la población cuenta con empleo pleno. Las diferencias en el área urbana son significativas. En las ciudades, el empleo
adecuado llega a 41,8%, mientras que en el campo apenas se ubica en 18,3%.
Actualmente el desempleo se ubica en 4,4% a escala nacional, siendo mayor en las ciudades (5,8%) que en el campo (1,7). Pero existe una categoría que preocupa, y es el subempleo, que en noviembre paso de 23,9% a 24,5%.
Para mejorar estos datos el mandatario pretende enviar una reforma laborar a la Asamblea Nacional en el primer trimestre del año.
Cortesía de Pichincha comunicaciones
Redacción: Anthony Chiliquinga, estudiante de comunicación de la Universidad Técnica de Babahoyo ext. Quevedo