Así lo manifestó CELEC
La institución señaló que la subestación lleva la energía eléctrica de la central Coca Codo Sinclair hasta la subestación Chorrillos.
La noche de este miércoles, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec-EP) dio a conocer que más de 300 personas de varias comunidades indígenas y campesinas se tomaron la subestación Tisaleo, en la provincia de Tungurahua.

La subestación opera a 500 mil voltios. La institución señaló que los manifestantes ingresaron a las instalaciones y exigieron la desconexión de la misma y denunciaron la retención de los operadores.
“Esta subestación es fundamental para el país, ya que es parte del sistema de transmisión en extra alta tensión, que lleva la energía eléctrica de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair hasta la subestación Chorrillos (Guayaquil)”, se mencionó.
Un ingeniero retenido explicó a los manifestantes, quienes habían preguntado sobre la posibilidad de dejar sin luz a Guayaquil, que el fluido eléctrico no estaba comprometido.
“Mañana si ustedes esperan encontrar en las noticias que Guayaquil no tiene energía eléctrica no lo va a escuchar, de hecho, la subestación Chorrillos por su segundo parque de 230 recibe también generación termoeléctrica. Si salimos nosotros, como le explicábamos a los señores líderes, lo que se está perdiendo es energía por decir así más limpia que viene de la central Coca Codo… Va a seguir habiendo energía termoeléctrica que funciona a través de generadores que tiene Guayaquil, pero no va a haber desabastecimiento de energía en Guayaquil”, aclaró.
De igual manera, los manifestantes querían que las autoridades conozcan la incursión a la subestación. En una transmisión en vivo, el funcionario indicó que podrán realizar los relevos de personal y se le dio indicaciones de la seguridad que deben tener en el lugar debido a los equipos.
Celec EP también señaló que ejecutan las coordinaciones necesarias para garantizar el acondicionamiento del sistema del servicio de energía eléctrica. (I)
Fuente: http://eluniverso.com