Los socorristas intentan llegar a las zonas más afectadas por el potente terremoto ocurrido la madrugada del miércoles en el sureste de Afganistán que dejó al menos 1.030 muertos y miles sin hogar. La ONU estima un «mínimo» de 15 millones de dólares para asistir durante tres meses a las víctimas y los talibanes claman por más ayuda.
PUBLICIDAD↓↓↓

Continúan las labores de búsqueda para encontrar supervivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas luego del terremoto de 6,1 en la escala de Richter que sacudió este miércoles 22 de junio a Afganistán. Los socorristas lo hacen en medio de condiciones climáticas adversas, falta de recursos y en medio de un terreno montañoso.
Los hospitales de las provincias de Paktika y Khost, las más afectadas por el desastre, además de localidades vecinas y Pakistán, trabajan contrarreloj para atender a los cientos de heridos de la tragedia.
El número de víctimas fatales supera los 1.030 y hay más de 1.500 heridos en la peor catástrofe natural en este país en décadas en una región rural, empobrecida y de difícil acceso.
La ayuda humanitaria sigue llegando a las zonas más golpeadas
Un convoy salió este jueves 23 de junio de Kabul a las regiones afectadas para apoyar de inmediato «a 4.000 personas con albergue, carpas, frazadas y otros artículos de socorro para protegerlos del mal tiempo y atender sus necesidades inmediatas de salvamento», dijo el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Afganistán, Leonard Zulu en su cuenta de Twitter.
«Se espera que el número de víctimas aumente a medida que los equipos de rescate lleguen a las aldeas más afectadas donde las personas permanecen atrapadas entre los escombros», indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por su parte, en un comunicado el secretario general de la Media Luna Roja Afgana, Mohammad Nabi Burhan, señaló que «este último terremoto es otra tragedia horrible para Afganistán, como si no fuera suficiente. Se produjo en un contexto sombrío en el que más del 50% de nuestra gente necesita urgentemente asistencia humanitaria».
En su cuenta de Twitter, el organismo anunció que sigue proporcionando alimentos y artículos no alimentarios a las zonas de Paktika y Khost y que la ayuda enviada por la Sociedad de la Media Luna Roja Afgana a la región ya llegó.