Ninguna figura entre las 20 primeras, donde la supremacía la llevan instituciones de Brasil, Chile y Colombia
Según la última versión, recientemente publicada del Ranking Times Higher Education Latinoamérica, la Universidad Católica de Chile lidera por cuarto año consecutivo como la institución N° 1 en la región.
En esta oportunidad, aparecen rankeadas 197 instituciones de 13 países latinoamericanos, 30 de ellas chilenas. Solo la UC (N°1) y la U. de Chile (N°7) se encuentran entre las top 10. Brasil es el país con más instituciones en el ranking (72), seguido de Chile (30), Colombia (29) y México (26).
Por Ecuador aparecen solo 3 Universidades entre las mejores 100, dejando una brecha inmensa con los demás países vecinos como Perú y Colombia y que no decir de Chile que por cuarto año consecutivo coloca 30 instituciones en el Rankin
La mejor universidad rankeada en la San Francisco de Quito que aparece en el puesto 41
Puesto 41 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/uees-espiritu-santo-university
Puesto 73 ESCUELA POLITECNICA DEL LITORAL (ESPOL) https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/escuela-superior-politecnica-del-litoral
Puesto 98 UNIVERSIDAD ESPIRITÚ SANTO DE GUAYAQUIL (UESS) https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/uees-espiritu-santo-university
Desde el año 2004, la revista británica Times Higher Education (THE) publica su ranking mundial de universidades (THE World University Rankings). Es uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente, junto con el QS World University Rankings de la empresa Quacquarelli Symonds (QS) y el Academic Ranking of World Universities (ARWU) de la Universidad de Shanghai Jiao Tong.
Posteriormente, en julio de 2016, THE Latin America University Rankings lanzó un ranking piloto centrado solo en universidades de Latinoamérica, sobre la base de los mismos indicadores usados en el ranking mundial, pero con cambios en las ponderaciones de algunos de ellos para reflejar las prioridades de las instituciones de la región.
El ranking excluye a universidades que no impartan docencia de pregrado o que tengan menos de 200 publicaciones indexadas en el período 2017-2021. También son excluidas las universidades en que más del 80% de su actividad se concentre en una de las once áreas del conocimiento consideradas en el ranking.