Mediante un informe emitido el día de hoy, el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional da a conocer pormenores sobre el proceso eruptivo del volcán Sangay, el mismo que ha expulsado ceniza y lava que muestra su ascendente actividad volcánica.
Mediante una imagen satelital se puede observar la actividad durante la noche de hoy cuando ha empezado a rodar lava por los lahares del volcán.
El día de hoy se registró un incremento en la actividad interna y superficial del volcán Sangay. Desde las 10h00 TL se registra un aumento en la energía sísmica, mismo que se evidenció en la emisión de un nuevo flujo de lava, sonidos escuchados en Guayaquil y caída de ceniza en la provincia de Chimborazo y posiblemente en Guayas.
↓↓PUBLICIDAD…TIENDA DE MARISCOS EL FAROL↓↓
Debido a las buenas condiciones climáticas tanto los sonidos como la emisión de ceniza tuvieron alcances mayores a los normales. Este pulso de actividad destaca por la emisión de un importante flujo de lava que ha sido observado con imágenes satelitales y las cámaras del ECU-911.
De continuar esta actividad y las buenas condiciones climáticas es posible que se vea incandescencia desde la ciudad de Macas y que se escuchen sonidos durante la noche y madrugada en ciudades distantes al volcán. Por otro lado, de ocurrir fuertes lluvias el material nuevo puede ser fácilmente erosionado y generar lahares hacia los ríos Volcán y Upano.
Flujo de lava de más de 1 km de distancia en el flanco suroriental del volcán Sangay. Fotografía ECU-911, 19h43 Instituto Geofísico se encuentra monitoreando y cualquier novedad será informada.