¿Que impide que Ecuador sea una potencia en cultivar café?

0
386

Ecuador reúne las condiciones climáticas necesarias para preparar las mejores variedades de café del mundo. Sin embargo, según la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé), la producción de granos de café en nuestro país ha estado decreciendo, ya que hace aproximadamente 20 años la producción era de aproximadamente un millón y medio de quintales al año, actualmente, la cifra bordea los 250 mil quintales.

PUBLICIDAD…TIENDA DE MARISCOS EL FAROL

Esta cifra puede variar, ya que no existe un censo cafetero ni existen esfuerzos del Gobierno Nacional para calcular estos indicadores. Así lo señala Joseph Massoud, presidente de Anecafé, quien sostiene que hay un déficit en la producción de café para satisfacer el consumo interno, por lo que se debe importar de otros países vecinos, como Colombia, Perú y Brasil, así como también de Vietnam, en Asia.  

Un gigante cafetero dormido

Joseph Massoud explica que Ecuador tiene un gran potencial cafetero. Anecafé ha determinado que, a través de su concurso llamado “Taza Dorada”, han identificado los diferentes terroires (microclima que incide en la buena calidad del café) para que el país tenga una gran riqueza en todos los tipos que produce, como el arábigo y robusta, gracias a los ambientes existentes en la Costa y en el Oriente.

Para lograrlo, el directivo de Anecafé sostiene que el sector necesita más apoyo del Gobierno Nacional, eliminando trabas burocráticas que han estancado el desarrollo de esta industria, y que la banca nacional e internacional otorgue créditos para que los productores puedan invertir en el campo y que existan más fondos destinados a la producción de café. “Como producimos poco, el café ecuatoriano está considerado ahora como de origen exótico. Si no es de alta especialidad, nadie conoce nuestro café.

Entonces, la única manera realmente de hacer conocer nuestro café nacional es realmente invirtiendo en el campo, porque Ecuador exporta valor agregado, como el café instantáneo, que proviene del café importado, y exporta pocos granos”, comenta. 

Por ello, a decir del líder gremial, la única manera para dinamizar el sector es con inversiones dirigidas al campo. “Tenemos el conocimiento, el material genético, el interés de compra nacional e internacional y los consumidores quieren más café del que producimos, por ello, tenemos el potencial y la demanda para lograrlo”.

Además. Anecafé está tratando de hacer lobby para la creación de la Finca Total, donde el productor se le enseña como producir café con alto rendimiento y el café está prevendido para que el productor no se preocupe de los precios. 

Fuente: https://ekosnegocios.com/articulo/ecuador-tiene-potencial-para-incrementar-la-produccion-y-exportacion-de-cafe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here