Remontándonos a épocas pasadas, nos viene a la memoria aquellas escenas donde se observaban día tras día la salida de los ecuatorianos hacia otros países tratando de huir de la difícil situación económica que era insostenible en aquellos años.
Y fue así como las familias ecuatorianas se empezaron a separar y a vivir situaciones que jamás habían vivido y que tampoco era remediable en ese momento por la crisis económica especialmente en le año 1999 cuando el gobierno de ese entonces quebró la economía ecuatoriana y desvalorizó el poder adquisitivo de todos los compatriotas.
Las escenas eran conmovedoras en las terminales aéreas, donde acudían los familiares a despedir a los suyos que migraban especialmente a Europa (Italia, España, y otros países), así como también de forma ilegal por tierra hasta México y de allí hasta Estados Unidos.
Los gritos y sollozos eran interminables de los que se quedaban y el llanto en silencio del que partía dejando a padres, esposas y esposos, hijos y demás familia; tuvieron que encoger el corazón y tomar la decisión de migrar para darle a los suyos una mejor vida.
SITUACION ACTUAL
Esta historia se está volviendo a repetir en esta época en nuestro país, y esta vez no es por problemas de economía o de situación financiera, que de paso noes de optimas cifras como quisiéramos para poder vivir dignamente, pero más allá de este anhelo que deseamos; la causa en esta ocasión es la inseguridad y el temor que ha hecho presa de la ciudadanía en casi toso el Ecuador.
Muchos han tenido la amarga experiencia de ser víctimas de la delincuencia común, pero otros también han experimentado el horror de ser secuestrados incluso con algún otro miembro familiar para luego ser cambiados por dinero que los secuestradores piden a los familiares.

Unos han tenido la suerte de regresar vivos a sus hogares, otros en cambio no lo lograron y fueron asesinados o simplemente desaparecieron sin dejar rastro, ante estos acontecimientos, familias enteras han tomado la decisión de migrar a otros países donde no haya este tipo de acontecimientos que los prive de vivir una vida sin sobresaltos.
Es el caso de una pareja de esposos jubilados de la ciudad de Quevedo que migraron a un país latinoamericano luego de haber experimentado el secuestro del esposo junto a su automotor en instantes en que llegaba a su domicilio; donde fue secuestrado y llevado a otro sitio con la finalidad de pedir rescate por su persona y por el automotor.
Dicho rescate fue efectivo a medias, pues el esposo fue liberado y llego sano y salvo a su casa, mas no así el vehículo, el cual nunca fue devuelto. A partir de este acontecimiento tomaron la decisión de migrar y dejar su casa y todos sus bienes en esta ciudad en pos de salvaguardar sus vidas.

Estas son las secuelas de la inseguridad que se vive en nuestra ciudad, provincia y país, donde muchos toman la drástica decisión de migrar sin importar dejar atrás años de esfuerzos al haber construido un patrimonio sea casa o negocio y lo único que quieren es vivir en paz y quizás vivir un poco más, cosa que acá es casi imposible por estos días.
Otros no tienen esa oportunidad de migrar y sucumben ante la inseguridad como es el caso de una pareja de esposos que fueron asesinados el 31 de octubre del presente año mientras circulaban en su vehículo.
Además en las últimas horas en alunas ciudades del país se han dado hechos de terrorismo donde exploraron coches bombas en gasolineras, estaciones de policía, centros médicos, lo que ha motivado o acelerado las decisiones de querer salir a como dé lugar de la tierrita que los vio nacer o crecer.