Con 8 simposios y 10916 asistentes en el IV Congreso Internacional de Desarrollo Universitario –
CIDU 2022 alcanzó su mayor récord en participantes.
El CIDU inició este miércoles 7 de diciembre, mediante un evento inaugural que tuvo lugar en el
auditorio principal de la UTEQ, ante la presencia de autoridades, docentes, estudiantes, y ponentes
nacionales y extranjeros.
En la inauguración del evento, Carlos Zambrano, director de Investigación de la UTEQ, agradeció
el apoyo que le ha brindado cada uno de los involucrados en el tema logístico, a la vez expresó:
“Estamos fortaleciendo la cultura de la investigación. En la actualidad este congreso se está
realizando de manera híbrida, es decir, presencial y virtual para un mayor alcance.

Hemos mejorado nuestra plataforma del CIDU facilitando el registro y asistencia de los participantes. En este cuarto CIDU, contamos con 46 conferencias magistrales y 362 ponencias, además, sobrepasamos los
10000 asistentes, lo que nos llena de satisfacción y evidencia el crecimiento exponencial que hemos
tenido en el 2022”, así expresó Zambrano.
Por su parte, Eduardo Díaz, rector de la UTEQ, en su intervención, comentó: “… Es notable el
crecimiento de CIDU, esto habla bien de la Universidad de Quevedo, pero por sobre todas las cosas
habla bien, de del sistema nacional universitario y de la academia. Que alegría poder aportar a la
ciudadanía, a la patria y a la comunidad científica con estos eventos. Reafirmamos nuestros
compromisos y continuaremos fortaleciendo los procesos de investigación al interior de la UTEQ,
y por su puesto de las redes de docencia e investigación de la cual formamos parte”, así lo dijo
Díaz.

En este congreso se desarrollan ocho simposios en ciencias: Empresariales, Industria y Producción,
Ingeniería, Salud, Educación, Ciencias Sociales, Económicas y Financiera, Agrarias y Forestales,
Pecuarias y Biológicas; con la participación de reconocido prestigio de México, Costa Rica, Cuba,
España, Francia, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Irán, India, Argentina, Perú,
Filipinas, Bolivia, Chile, Irlanda, Guatemala, Honduras, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y
Honduras.
Fuente: Departamento de Relaciones Publicas