Agresiones contra periodistas se duplicaron en el Ecuador durante el 2022

0
318

El femicidio de la periodista Johanna Guayguacundo fue uno de los casos más graves de agresiones letales de género este año, por lo cual esta dinámica contra las periodistas sigue ganando terreno en Ecuador, con un preocupante incremento.

Además de la muerte de Mike Cabrera, Gerardo Delgado Olmedo y Cesar Henrry Vivanco.

Fundamedios registró este año 80 agresiones contra periodistas mujeres (42 durante el paro nacional y 38 en los demás meses); en 2021 esta cifra se ubicó en 46 agresiones, por lo cual existen 34 casos adicionales.


Las periodistas tuvieron que soportar un fuerte discurso estigmatizante y agresiones verbales e
incluso campañas de difamación, que han incluido contenido sexual, por su condición de mujeres, que se replicaba con fuerza en internet con insultos machistas y de corte misógino, incluso
con la activación de trolls centers que replicaban estos mensajes.


Uno de los corolarios de estas agresiones fue el femicidio de Guayguacundo quien murió en
manos de su ex conviviente, quien fue sentenciado por feminicidio a 26 años de prisión. Se trata
de la pena máxima para este delito.


Otra de las periodistas agredidas fue Silrrat Traslaviña. Ocurrió durante cuatro ocasiones en 2022. Fue atacada en redes tras una accidentada entrevista con el expresidente; luego fue ignorada y censurada por la legisladora de UNES Paola Cabezas; enfrentó una campaña misógina que la acusó de utilizar el feminismo para victimizarse.

Finalmente, recibió una serie de insultos, descaliicaciones y ataques misóginos luego de que Correa respondió a un comentario suyo en la red social Twitter.


Otra de las periodistas atacadas este 2022 fue Carla Maldonado. En la primera agresión,
recibió una serie de ataques sexistas y descali�icaciones en redes sociales tras un cruce de mensajes con un abogado. Luego, recibió una amenaza directa del expresidente Correa: “Más temprano que tarde esta nefasta «periodista» tendrá que responder por todos los bienes públicos perdidos por su ineptitud y mala fe”, escribió el exmandatario en un tuit.
También fueron agredidas; Dayanna Monroy, Janet Hinostroza, Susana Morán, Yalilé Loiza, Claudia Roura, Sara Ortiz, Blanca Moncada, Doménica Vivanco, Shybel Estrada, Daniela Monina, Alondra Santiago y María Sol Borja.


Fundamedios, consciente de la importancia de la sociedad civil en la visibilización de los casos de
violencia contra periodistas mujeres, incluyó este año dentro de su monitoreo de agresiones,
indicadores especí�icos para medir los ataques contra ellas, por su condición de género. Es así
que este 2022 se registraron tres casos de Violencia Sexual, contra: Gisella Bayona, Xiomara de la
Torre y Cinthya Chanatasig.
Para el 2023 uno de los retos para el Estado es implementar políticas para disminuir el nivel de
agresiones contra las mujeres en todos los niveles, incluido las periodistas.

Tomado de: http://fundamedios

MIRA AQUI EL INFORME COMPLETO https://files.constantcontact.com/4d015e3d101/56187e39-a2bb-4338-825b-67b46c75b648.pdf?rdr=true

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here