Top Ten de las marcas más prestigiosas del mundo

0
173

La consultora inglesa Brand Finance ha publicado, tal y como acostumbra a hacer cada año, su ranking Brand Finance Global 500, en el que revela cuáles son las marcas más valiosas del planeta según su valor financiero.

En la edición de 2023, Amazon, que desde el 2019 no lideraba el listado, ha desbancado a la empresa de tecnología Apple. El top 5 lo completan Google, Microsoft y Walmart, todas empresas estadounidenses que ocupaban exactamente el mismo lugar en la edición del año pasado.

Las más valiosas, según Brand Finance: Amazon escala hasta la cima

De acuerdo al ranking Brand Finance Global 500, Amazon , 4 años después de la última vez ha vuelto a ocupar el primer lugar como la marca más valiosa a nivel mundial, pese a haber registrado una caída del valor de su marca de casi el 15%, pasando de los 350.300 millones de dólares (313.850M€) que registraba el año pasado a los 299.300 millones de dólares (277.328 M€) de este año.

La caída de más de 50 mil millones de dólares en la valoración de la empresa de Jeff Bezos se debe en parte a la caída de calificación, pasando de AAA+ a AAA, como consecuencia de la dureza con la que los consumidores evalúan la empresa en los tiempos post pandemia.

La investigación realizada por Brand Finance, ha revelado que los clientes recomiendan Amazon en menor medida, pues están descontentos con el servicio al cliente de la empresa y con el alargamiento de los tiempos de entrega. Además de esto, con las personas volviendo a comprar de forma presencial, ha disminuido ligeramente la necesidad de la venta minorista online. 

Por su parte, la empresa tecnológica Apple, cuyo valor de marca ha descendido un 16% ubicándose en los 297.500 millones de dólares (275.660M€), ocupa el segundo lugar como la marca más valiosa del mundo. El año pasado su valor era de 355.100 millones de dólares (318.126,26M€). La pérdida de valor de la empresa de Steve Jobs, se ha asociado con una caída en los ingresos previstos, pues se espera una limitación en el suministro de sus productos de hardware de marca, como consecuencia de una interrupción en la cadena de suministro de bienes y un mercado laboral restringido. 

Con respecto a Google, la gigante tecnológica aunque aumentó su valor, no obtuvo un crecimiento tan marcado (6,8%). Sin embargo, al igual que el año pasado conserva el tercer puesto, llegando a los 281.400 millones de dólares (260.742 M€).

Completan los diez primeros puestos de esta lista: en cuarto lugar, Microsoft, con un aumento de valor de marca del 6,8% hasta los 281.400 millones de dólares (260.742 M€); Walmart, uno de los principales actores del comercio minorista, que mantiene el quinto puesto y cuyo valor aumentó un 1,7% hasta los 113.800 millones de dólares (105.445 M€). En el sexto lugar encontramos al Grupo Samsung (su valor de marca ha disminuido un 7,1% hasta los 92.381 M€), la banca china ICBC escala al séptimo puesto (64.398 M€), la gigante estadounidense de telecomunicaciones, Verizon, ocupa la octava plaza (62.452 M€).

El fabricante estadounidense de vehículos Tesla, que ocupa el puesto número 9 del ranking, ha logrado uno de los mayores crecimiento en valor de marca con un 43,9%, llegando a los 66.200 millones de dólares (61.340 M€). El top 10 de este año ha sido completado por primera vez por la red social china TikTok, con una valoración de 65.700 millones de dólares (60.876 M€).

Top 10 empresas más valiosas del mundo 2022

Como ya hemos visto, este 2023 se han producido diversas variaciones con respecto a los resultados del ranking de la edición anterior. Pero, algo que no podemos pasar por alto, es la estrepitosa caída de valor de Facebook, que ha sido desplazada hasta el puesto 14 de las marcas más valiosas del mundo este 2023, y cuyo valor ha descendido 41,7% hasta los 59.000 millones de dólares (546.688 M€) en comparación con el año anterior. De hecho, es la primera vez en muchos años que no entra en el top 10.

Las marcas españolas más valiosas según Brand Finance

Entre las 500 marcas más valiosas a nivel internacional, entraron tan solo 7 marcas españolas que juntas logran un valor conjunto de 55.700 millones de euros, lo que supone un 6% más respecto a lo que sumaban las de 2022 (52.600 millones de euros). Las afortunadas son:

  1. Santander en la posición 166
  2. Zara en la posición 181
  3. Movistar en la posición 293
  4. BBVA en la posición 343
  5. Mercadona en la posición 391
  6. CaixaBank en la posición 479
  7. Repsol en la posición 500

BYD, la marca con mayor crecimiento

En la edición de este año, Brand Finance nombra a la empresa china fabricante de vehículos BYD, como la marca de mayor crecimiento del mundo. Gracias a la mayor demanda de automóviles eléctricos, el valor de la marca ha aumentado un 57% hasta los 10.100 millones de dólares (93.585 M€). 

El segundo y tercer lugar son para la empresa estadounidense de energía ConocoPhillips y el conglomerado Maersk, que han crecido un 56% y un 53% respectivamente.

Igualmente, en el lado positivo se ubican las redes sociales LinkedIn e Instagram, logrando un crecimiento de sus marcas del 49% (14.362 M€) y el 42% (43.920 M€). El crecimiento de estas marcas dentro del sector tecnología, es gracias a la buena ejecución en sus estrategias de comercialización de servicios.

Por otro lado, en la parte negativa encontramos a Alibaba.com a la cabeza, cuyo valor de marca ha caído un 56% hasta llegar a los 10.000 millones de dólares (92.659 M€). También aparecen la tienda online china Tmall, con una pérdida del 44%, la filial online de Alibaba, Taobao, y Facebook, con una pérdida de 42%.

Supremacía norteamericana y del sector tecnológico

En un análisis un poco más detallado, se puede observar el predominio de Estados Unidos y el peso de las marcas que responden al sector tecnológico en todo el ranking, mientras que el eCommerce ha desaparecido del ranking de esta edición.

Google se corona con el título de marca más fuerte del mundo

Respecto a las marcas más fuertes del mundo, Google ha ascendido del tercer al primer lugar con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI) de 93,2 sobre 100 y una calificación AAA+. 

Le siguen YouTube, que en 2022 ocupaba el cuarto lugar y ahora se sitúa segundo con un 92,7 y calificación AAA+. Mientras que Swisscom, marca que el año anterior no se incluía en el top 10, ahora aparece en tercera posición con un 91,7 y calificación AAA+. Y, por su parte, WeChat con un 91,6 y una calificación AAA+ cae a la cuarta posición, siendo así desbancada del primer puesto que logró el año pasado.

Fuente: https://marketing4ecommerce.net/marcas-mas-valiosas-mundo/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here