Guillermo Lasso ¿va a juicio político? Este es el trámite a seguir

0
230

Este 1 de marzo de 2023, la comisión del Caso Encuentro aprobó el informe que recomienda juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, sin embargo, ese documento no es vinculante ni para el Pleno de la Asamblea ni para la Corte Constitucional.

Ese documento será socializado con los 137 asambleísta. El presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, deberá incluir el debate sobre el documento en un orden del día.

Se espera que se discuta en el seno del Pleno entre el viernes 3 y el sábado 4, próximos. De ese encuentro se desprenderá una resolución que para aprobarse necesita 70 votos.

👇👇NOTICIA DE INTERES👇👇

https://radiokscad.com/index.php/2023/02/28/abrazando-la-equidad-con-una-mentalidad-global-evento-por-el-dia-de-la-mujer-organizado-por-protocol-today-academy/

Sin embargo, el trámite debe seguir su curso natural: un asambleísta hace el pedido de juicio político, recolectando 46 firmas que lo respalden; y el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) conoce el pedido y en un plazo de tres días hace la revisión.

Al tratarse de un enjuiciamiento contra el Primer Mandatario, la norma dicta que se envíe la solicitud de enjuiciamiento a la Corte Constitucional (CC).

La Corte Constitucional es clave en el trámite de juicio político al Presidente

Sin un dictamen de admisibilidad para el inicio del juicio político de la CC, el trámite no progresará. El proceso en ese organismo toma seis días y es el siguiente, según la Ley de Garantías Constitucionales: La Secretaría de la Corte recibe la solicitud de la Asamblea.

. Sortean al juez ponente.

. El juez presentará el proyecto de dictamen en tres días desde la fecha del sorteo.

. El presidente de la Corte Constitucional convocará a sesión del Pleno, dentro de las 24 horas siguientes.

. El dictamen será emitido dentro de las 48 horas de presentado el proyecto y se resuelve con seis votos.

. La Corte Constitucional ha fallado en contra de Lasso en dictámenes como el relacionado al escalafón salarial de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), pero también han rechazado leyes de la Asamblea, por lo que podría sorprender la postura que tomen al respecto.

También nos puedes escuchar en:

https://onlineradiobox.com/ec/kscad/?cs=ec.kscad&played=1#

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here