Ley de protección de datos entró en vigencia el 26 de mayo del 2023

0
407

¿Ha recibido llamadas o mensajes en las que le ofrecen tarjetas de crédito, paquetes turísticos o planes de celular? Si la respuesta es sí, debe saber que si usted no proporcionó sus datos a las empresas que le llaman existe la posibilidad de denunciarlas en la Fiscalía. De hecho, se puede hacer únicamente con el número de teléfono del que recibe las llamadas.

Además, esas empresas ahora podrán ser sancionadas económicamente por usar sus datos sin su consentimiento. Así lo establece el régimen sancionatorio de la Ley de Protección de Datos Personales que entró en vigencia el 26 de mayo de 2023.

Infracciones leves y graves

La norma establece que si recibe este tipo de llamadas puede pedir que su número y toda la información que la empresa posea sobre usted, sin su consentimiento, sea eliminada.

Si la entidad no lo hace, en máximo 15 días, comete una infracción leve y puede recibir una sanción económica de hasta el 0,7% de la facturación del año anterior.

PUBLICIDAD…ALQUILER DE ANDAMIOS (ENTREGA EN LA OBRA)

0988416095

Podcast Ing. Selena García G. Responsabilidad Social

Además, la ley establece sanciones para infracciones graves. Por ejemplo, si una empresa usa sus datos para una finalidad distinta a la acordada con usted, puede recibir una multa económica que va desde 0,7% hasta el 1% de la facturación del año anterior.

La Ley de Protección de Datos Personales entró en vigencia el 26 de mayo de 2021 y otorgó dos años a las empresas para adecuarse a la norma por lo que el plazo está a punto de concluir.

¿Cuál es el objetivo de la ley?

El objeto de la Ley es garantizar la protección de datos personales de los ciudadanos como sus nombres, números de teléfono o correos electrónicos. Pero también los datos crediticios, los relacionados con salud o la información sensible como la que tiene que ver con su religión o identidad de género.

Sin embargo, si piensa que esta ley rige solo para grandes empresas está equivocado. Aplica para todas las personas naturales y jurídicas y para las entidades públicas y privadas que realicen tratamiento de datos fuera del ámbito personal y familiar. Es decir, desde negocios pequeños como tiendas que manejen datos de clientes hasta empresas grandes como petroleras o aseguradoras.

¿Cómo obtienen sus datos?

Por otro lado, seguro se preguntará cómo es que las empresas consiguen sus datos. Lo pueden hacer, por ejemplo, por medio de un contrato. Cuando usted firma un documento de este tipo da su consentimiento para el tratamiento de su información personal con una finalidad específica. Eso no significa que ceda sus datos, ya que el titular jamás pierde el derecho sobre su información personal, asegura Andrés Castillo, experto en derecho digital de Bi Solutions.

OFERTA DE BASE DE DATOS

Si bien es cierto que la venta y promoción de la data (base de datos) esta prohibida, existen ofertas en el mercado donde se ofrecen paquetes corporativos, por categorías o por consumo, lo cual hace que algunas empresas caigan en el delito de obtener esa case de datos para después promocionar sus productos a los potenciales clientes.

Ejemplo de paquete de datos que se oferta en el mercado

De hecho, puede revocar el consentimiento que dio para el tratamiento de sus datos en cualquier momento, sin necesidad de una justificación.

Tenga en cuenta que la persona que será responsable del tratamiento de sus datos debe comunicarle la finalidad específica con la que va a tratarlos y no pueden ser usados para otro fin. Además, no está autorizado a cederlos o comercializarlos.

Superintendente de Protección de Datos

El tiempo se acaba y, pese a que el régimen sancionador entraría en vigencia este 26 de mayo, en Ecuador aún está pendiente la designación del Superintendente de Protección de Datos. El Consejo de Participación Ciudadana es el encargado de esta tarea, a partir de una terna remitida por el Ejecutivo.

El régimen sancionador solo podrá ser efectivo con la existencia de una autoridad de control. Y aunque esta sea nombrada, la Superintendencia deberá constituirse y estructurarse y eso podría tomar más tiempo del esperado.

Fuente: http://teleamazonas.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here