Durante rueda de prensa realizada el día de, los representantes del Centro Agrícola Quevedo Ing. Luis Paredes, Universidad Central del Ecuador Dra. Ana Soto e IKIAN Dr. Liria Zalazar, dieron a conocer los pormenores del proyecto » DINAMICA DE TRASMISION DE TRYPANOSOMA CRUZY CHAGAS EN CIENCIA CIUDADANA EN DOS LOCALIDADES DE QUEVEDO.
En su intervención el Representante de IKIAN, resalto que es importante reconocer a los insectos que producen esta enfermedad, y que durante el tiempo que están con el proyecto, han logrado identificar este tipo de insectos en animales propios del entorno donde se desenvuelven.

Por su parte la Dra. Ana Soto manifestó que han realizado muestreos de los animales del ecosistema donde se está llevando a cabo el proyecto y se ha detectado la presencia de estos en murciélagos y comadrejas, pero en ningun instante en otro tipo de animales.
Consultados por la prensa sobre las la duración de este proyecto, el Dr. Zalazar manifestó que este proyecto es una colaboración entre las entidades antes mencionadas con la finalidad de establecer parámetros que puedan ser replicados en otros ecosistemas del país.

Por su parte la Dra. Soto enfatizo que el proyecto en el que estan inmersos, es un piloto o experimental y que ya lo vienen llevando a cabo desde hace aproximadamente 6 meses, donde estan recabando información sobre el mal de Chagas, para poder tener más datos sobre esta enfermedad.
QUE PRODUCE EL MAL DE CHAGAS
Una especie de chinche que habita en los sectores húmedos y los murciélagos, comadrejas y otros animales, son los portadores de este insecto, pero que en sus investigaciones realizadas no hay peligro para la población humana que pueda ser contagiada de esta plaga.
En caso de sospechar que tiene este mal, que presenta síntomas parecidos a la gripe como dolor de cabeza, fiebre, dolor del cuerpo, hinchazón de los ojos, se debería de acudir a un centro de salud para que le hagan un diagnóstico.

Soto también recomendó que en las zonas donde se podría dar la posibilidad de que el mal de Chagas pudiera perjudicar a las personas, es preferible dormir con toldo o mosquitero y hacer una limpieza de los alrededores de la vivienda, evitando la acumulación de llantas, sacos o cualquier otro material que pudiera ser un caldo de cultivo para el desarrollo del insecto.
QUE HACER EN CASO DE INDENTIFICAR O ENCONTARSE CON UN CHINCHE
Si fuera el caso que en su entorno o en su casa sospeche que hay este tipo de insectos, lo recomendable es no manipularlo con las manos, ni tampoco evitarlo, lo recomendable es llamar a las instituciones que saben del manejo de este insecto para que procedan a darle el tratamiento adecuado.