Ausentismo electoral, inseguridad y poca importancia de los electores

0
158

Concluidas las elecciones adelantadas para elegir presidente, asambleístas y la consulta popular, y con un escrutinio casi al 100% por parte de CNE, puede evidenciar que el ausentismo en zonas conflictivas bordeo el 25%, y en otros sectores se evidencio la poca importancia de algunos electores para acudir a sufragar.

Si bien es cierto que el proceso electoral se llevó en relativa calma, donde no hubo incidentes relacionados con la política o grupos delictivitos, en algunas ciudades los ciudadanos no salieron a votar por temor al alto índice de inseguridad.

PUBLICIDAD…CONSTRUCIONES JOSNAP

Es así que, en ciudades como Esmeraldas, el ausentismo bordeo el 25% y en cuyos recintos electorales el resguardo policial y militar fue redoblado para evitar se produzcan desmanes o ataques armados.

Otro caso muy peculiar fue la provincia del Cañar, donde las personas habilitadas para sufragar no lo hicieron porque no les interesaba saber quiénes serían elegidos como asambleístas y presidente y vice presidente, las cifras de ausentismo se situaron en el 29%, el más alto de estas elecciones.

Ciudad o prov.   Empadronados   Sufragantes     Ausentismo   Porcentaje

Quevedo          143.068              120.294      22.774                   15.90%

Babahoyo          123.179             107.459      15.720                   12.80 %

Esmeraldas       140.300             105.469      34.831                    24.80 %

San Lorenzo      25.403              20.108          5.295                    20.5 %

Guayaquil         2.959,306          2.465,376      493.930                 16.70 %

Cañar                199.497            14.2138         57.359                   29.00 %   

 Azuay              633.310  480.065       153.245        24.20 %

Consultando a un analista político, que, si este porcentaje de ausentismo incidió en el resultado obtenido por los candidatos a las diferentes dignidades, nos manifestó que, si bien en la provincia donde el índice es bastante alto, podría haber incidido en la sumatoria de votos para uno u otro candidato, mas no en el global.

Problemas en el exterior con el voto telemático

Cuando transcurrían aproximadamente 2 horas de iniciado el proceso electoral se conoció que en algunos países los migrantes ecuatorianos que estaban empadronados y habilitados para sufragar, no lo pudieron hacer debido al colapso del sistema informático habilitado para el efecto.

En un comunicado emitido por el funcionario Enrique Pita, miembro del CNE, manifestó que habían sufrido un ataque cibernético y por tal razón el sistema colapsó y solo pudieron sufragar apenas un 25% de los habilitados.

Hasta la emisión de esta noticia, las autoridades están pensando la posibilidad de repetir las elecciones en el exterior, para darle la oportunidad de sufragar a los que no lo pudieron hacer, aunque esto no incidirá en los resultados, pues los votos que sumarían serian unos 100.000 que en la sumatoria para presidente y vice presidente no cambiaría los resultados que se tienen hasta ahora.

Lo que, si influiría es en el resultado de algunas dignidades como asambleístas, donde si podría sumar votos para alguna tienda política y eso si le beneficiaria a algún candidato que requiera de unos cuantos números para alcanzar algún escaño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here