La educación superior en Ecuador presenta diversas falencias que limitan el correcto desempeño educativo que por derecho los ciudadanos merecen, jóvenes limitados a las universidades por faltas de cupos que las instituciones otorga, problemas en sus infraestructuras, es uno de los factores que influyen en el correcto procesó educativo.
Otro de los principales problemas es la desigualdad en el acceso a la educación superior. A pesar de los esfuerzos, aún existen barreras económicas y sociales que impiden que muchos jóvenes puedan acceder a la educación superior. Muchos estudiantes de sectores rurales o de bajos recursos no tienen las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad.
La calidad de la educación superior en Ecuador es una preocupación latente, lo que limita en la preparación de los estudiantes y en la competitividad laboral una vez que se gradúan. La falta de personal docente capacitado agudiza que exista una educación apropiada. Un determinante para recibir una digna educación en el país.
Además, otro dilema que enfrenta la educación superior en Ecuador es la falta de convenios entre la academia y el sector productivo. Muchas veces se observa un déficit entre los programas de estudio y las necesidades del mercado laboral. Esto provoca que los jóvenes ya egresados no encuentren empleo fácilmente o que no estén preparados para afrontar los retos y demandas de sus futuros empleadores.
A diario podemos observar a profesionales egresados de las Universidades en busca de trabajo, principalmente de las instituciones estatales, quienes no tienen asegurada una plaza de trabajo luego de pasar 5 años en las aulas, y muchas veces deben de optar pòr empleos poco remunerados o que no van de acorde con su perfil profesional.

Realizado por: Calvo Christopher, Cedeño Laura, Barboto Pamela, Acosta Pierina
Estudiantes de comunicación de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo