Con una inmensa riqueza agrícola, este noble cantón fluminense arriba a su octava década de creación
Alla por los años 40, se avizoraba ya los aires de independencia política de este pequeño terruño que, en el año 1852, como parroquia, pertenecio al canton Pujilí provincia del Cotopaxi, y posteriormente en el año 1858 paso a ser parte de Latacunga también como parroquia.
Para el año 1861, Quevedo nuevamente paso a pertenecer al canton Pujilí, hasta que el 24 de febrero de 1869 pasó definitivamente a ser parte de Vinces.
Fue hasta el año 1860 en que Gabriel García Moreno presidente de ese entonces del Ecuador, firmo el decreto de creacion de la provincia de Los Ríos y Quevedo pasó a pertenecer a Vinces.
PUBLICIDAD…CONTRUCCIONES JOSNAP
En 1930 una gran planta de luz eléctrica fue adquirida por Camilo Arévalo Govea, presidente del Consejo Parroquial de Quevedo; esta planta brindaba servicio hasta las 10 de la noche.5 El malecón de la ciudad presentaba un intenso movimiento de gente, carretas tiradas por caballos, en el muelle las lanchas: Independencia, Blanca Aurora y Rosa Elvira, hacían viajes de Quevedo a Guayaquil, en ese tiempo todo el transporte fuera del pueblo era vía fluvial. Gracias a esto Quevedo empezó a crecer aceleradamente. Fue entonces cuando llegaron a Quevedo numerosos chinos, dando lugar a la colonia asiática más grande del país.


El 7 de octubre de 1943, un decreto firmado por el Presidente Constitucional de la República, Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río, estableció la categoría de cantón para Quevedo.
En el censo de 2022 tenía una población de 177.792 habitantes, lo que la convierte en la décima ciudad más poblada del país. La ciudad es el núcleo del área metropolitana de Quevedo, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas, inclusive de las provincias de Guayas, Cotopaxi y Manabí. El conglomerado alberga a 555.851 habitantes, y ocupa la sexta posición entre las conurbaciones del Ecuador.
Actualmente Quevedo cuenta con 9 parroquias urbanas y 2 rurales
- 7 de octubre
- 24 de mayo
- El Guayacán
- Nicolás Infante Díaz
- San Camilo
- San Cristóbal
- Quevedo
- Venus del Río Quevedo
- Viva Alfaro
- San Carlos
- La Esperanza
Las cuales aglutinan a cantidad de personas que se dedican especialmente al comercio y otras a la agricultura, pues hay que considerar que esta zona es privilegiada en cuanto a la presencia de agua a través de ríos, esteros y riachuelos, lo que permite tener una excelente producción casi todo el año.




En el área de la educación, Quevedo cuenta con varias instituciones educativas de prestigio, tanto en la etapa escolar, secundaria y superior, pues hasta aquí acuden estudiantes de otras ciudades y provincias a educarse especialmente en las universidades como la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Universidad Técnica de Babahoyo ext. Quevedo, Uniandes, UTPL, etc.


En lo deportivo, el equipito como se lo ha denominado al deportivo Quevedo, el cual estuvo varias temporadas en la máxima categoría del futbol profesional ecuatoriano, y actualmente disputa el zonal de ascenso, destacan tambien leyendas como Marcia Quiñonez, judoca ya retirada, pero que fue campeona Panamericana allá por los años 90.


En la actualidad la máxima representante del deporte quevedeño y riosense, es Lucia Yépez (la tigra) deportista de halterofilia y que ha sido campeona mundial en levantamiento de pesas y actualmente está clasificada a las próximas olimpiadas de Paris.
