Red de Economía Violeta ejecuta proyecto de equidad, empoderamiento de niñas, niños y adolescentes en Ecuador

0
167

Red de Economía Violeta es una ONG que, junto al Rotary Internacional, están llevando a cabo la puesta en marcha el programa de equidad y empoderamiento de niñas y niños del Ecuador. El proyecto también incluye al ministerio de educación, el cual es el vínculo para llegar a los estudiantes y padres de familia.

Consultamos a la representante de Red de Economia Violeta, Elizabeth Cáceres, sobre pormenores y detalles del proyecto, el mismo que inicio este año en la región costa, y ahora están por iniciar el proyecto en la región sierra y parte del oriente.

PUBLICIDAD…CONSTRUCCIONES JOSNAP

El objetivo es llegar a cubrir 40 instituciones educativas que están ubicadas en Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Pichincha, Azuay y Morona Santiago, las cuales fueron escogidas por el Ministerio de Educación.

El proyecto es manejado por el Club Rotario Machala Moderno y está subvencionado por el Rotary Internacional Distrito 4400 y diecinueve clubes cooperantes.

El proyecto consiste en realizar un complemento a la educacion que reciben los niños, niñas y adolescentes por parte del Ministerio de Educación en relación a la prevención de la violencia sexual en los menores.

Cabe indicar que además de aportar con la educacion de los niños, es también una oportunidad para las mujeres integrantes de la Red de Economía Violeta, de poder obtener ingresos por su trabajo, ya que, para ello se analizaron los perfiles de las que podían estar acordes al proyecto.

Par poder llevar a cabo el proyecto, han desarrollado una matriz de material lúdico, el cual será una guía para futuras acciones de enseñanza que puedan ser utilizadas en otros establecimientos educativos, no solo para los estudiantes, sino también para los educadores, tutores y padres de familia.

Rotary Internacional aporta con los recursos y la Red de Economía Violeta diseña el material adaptado a la realidad del país, basado en la experiencia de esta organización.

Cáceres comento que el proyecto ha sido muy bien recibido en los centros educativos donde se han desarrollado las actividades: Mencionó que lo que les llamó la atención fue que algunos docentes, al ver y saber de la gran cantidad de casos de violencia infantil, bajaron los brazos y ya no querían hacer nada al respecto.

Ante esto fue indispensable tomar la decisión de seguir con el proyecto para tartar de prevenir el acoso sexual y concientizar a los estudiantes y padres de familia que son capaces de realizar la prevencion de forma eficiente.

Finalmente nos dejó el siguiente mensaje: «Es importante que los docentes se involucren más con la prevencion, además de utilizar las herramientas que están a disposición de todos en la página web de la institución».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here