«Espontanea, atrevida, lanzada. Conozcamos a Andrea Alejandra Irala»

0
1631

Con temperaturas extremas en verano, donde los termómetros llegan a marcar 45 grados centígrados, emerge una ciudad que atrae a muchos visitantes del mismo país y también foráneos.

Estamos hablando de Ciudad del Este en Paraguay, que además tiene una particularidad, pues comparte frontera con Brasil y Argentina.

Desde allí resalta una de sus ciudadanas, que, a pesar de no haber nacido en su territorio, vive y ha desarrollado su actividad académica, profesional y familiar.

PUBLICIDAD… CONSTRUCCIONES JOSNAP

Andrea Alejandra Irala, es una docente universitaria, conferencista, capacitadora, facilitadora, que nació en Argentina, aunque ya se siente una paraguaya más. Por razones de trabajo, sus padres tuvieron que trasladarse a esta mediterránea ciudad y desde entonces se ha afincado en Ciudad del Este.

Con un carisma sin igual, y como ella mismo lo manifiesta «Soy lanzada» y me encantan los retos, pues ha dedicado más de 20 años a formar personas para el ámbito laboral y también para aquellas personas que estaban en duda sobre cuál sería su futuro profesional.

Andrea durante una de sus charlas

Muy joven paso a formar parte de la JCI en Paraguay, donde fue forjando su carácter, pues siempre busco estar en puestos directivos y sumar experiencias para después poderlas compartir como conferencista.

Dueña de una personalidad extrovertida, que invita a dejarse acompañar de sus conceptos, ya que, cada vez que está al frente de un público, saca todo su potencial de conocimientos para transmitirlo a los receptores de un congreso, conferencia, charla magistral, y otros escenarios donde tiene la oportunidad de explayarse.

Docente universitaria en el área de matemáticas, materia que a una gran mayoría les causa dolor de cabeza entenderla, Andrea lo hace tan fácil con su metodología de la personalización de la enseñanza, y nos contó una anécdota de hace algunos años atrás. » Un estudiante apareció en una de mis clases, y me dijo que él no tenía esa simpatía para las matemáticas, y que no sabía porque en todas las especialidades de la universidad estaba esa materia»

Ante esta confesión, Andrea se interesó en saber porque el estudiante tenía ese concepto a lo que él le había contestado que no le gustaban y que a lo mejor se retiraría de la universidad.

Este fue un reto para Andrea, pues se propuso desbloquear ese concepto que tenía el estudiante, ya que, ameritaba que aprendiera porque en el trabajo que se desenvolvía, debía asumir otras responsabilidades; con paciencia y perseverancia, logro cambiar esa perseccion hacia las matematicas y el estudiante se graduó y posteriormente fue elegido gerente de una empresa muy importante en el Paraguay.

Anécdotas como estas, la motivaron a aprender más y sobre todo a enfocar la enseñanza desde lo neuro, es así que se inscribió en cursos, conferencias hasta poder llegar a combinar la metodologia con la parte sensible de las personas, cosa que le ha dado excelentes resultados.

SU SALTO A LA CMCEO

«Siempre tuvo ese sueño y ese objetivo de trascender fronteras con lo relacionado a las charlas, conferencias y enseñanzas» es así que en el 2018 se presentó la oportunidad de poder dar ese salto; a su ciudad había llegado Paul Cornejo actual presidente de la Cámara Mundial de Conferencistas, Expositores y Oradores, con la finalidad de realizar acuerdos con una universidad de la localidad, cabe recalcar que Ciudad del Este tiene 12 instituciones de nivel superior.

Ese fue el momento propicio para poder logra sus objetivos y cumplir uno de sus sueños, su esposo fue el vínculo para poder materializarlo; después de poco tiempo fue admitida en esta organización internacional y posteriormente se convirtió en Country Manager del Paraguay.

Actividad que la compagina con sus horas de docente, esposa, madre, y formadora de nuevos talentos que están habidos de sus enseñanzas.

SUEÑOS POR CUMPLIR

Escribir el libro que lo lleva rezagado por muchas razones, una de ellas es el que asume muchos compromisos. La intención de plasmar las historias en un libro, es la de dejar un legado a las nuevas generaciones, a mis hijos a mis nietos, para que me recuerden como una persona que no pasó por la vida sin dejar huellas, y uno de ellas es por medio de un libro.

Finalmente nos dejó un mensaje para la juventud «No basta con soñar, hay que materializar esos sueños y sobre todo hay que nutrirse de conocimientos para realizar lo que nos propongamos, de la mejor manera».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here