En el presente año (2023) el país ha pasado por varios problemas tantos sociales como catástrofes naturales, delincuencia, en el sector de la salud, económicos, han sido los factores que más trascendencia se está suscitando y que ha llamado mucho el interés público tanto a nivel local como internacional. El fenómeno del Niño ha traído desastres al pueblo ecuatoriano, inundaciones en sus hogares, perdidas de cultivos, etc. Son muchos los percances que toda la ciudadanía ha vivido en este año que está a poco de culminar.
Ahora el Ecuador vive una de las peores sequias donde las fuentes hidroeléctricas no han sido capaces de generar la misma cantidad de kilovatios eléctricos para sostener el país, así lo dio a conocer el ministro de energía y minas Fernando Santos. Donde da un comunicado a la nación que el problema de estiaje que se está suscitando en el Ecuador es el principal problema de esta falta de energía en el país.

La fecha que dio a conocer sobre el racionamiento eléctrico empezaría desde este 27 de octubre, además se publicaron los horarios en que se cortaría el suministro dando apagones a nivel nacional. En la Sierra y la Amazonía el corte de energía tendría una duración de 4 horas y en la Costa solo serian de 3. Esto ha dado mucho de qué hablar donde el sector público, privado han expresado sus molestias e inconformidades sobre el anuncio del gobierno y de las medidas que se tomaran de hoy en adelante para solventar la falta de producción en las hidroeléctricas.

Hace unos varios días el presidente de la nación el señor Guillermo Lasso mediante un comunicado dio declaraciones donde manifiesta que esta reducción de la energía eléctrica es debido a las sequias de los ríos que abastecen a las hidroeléctricas para su correcto funcionamiento y otro argumento que brindo en el comunicado atribuye a un 17% a la demanda eléctrica gracias al «producto de la reactivación económica y el bienestar de los hogares ecuatorianos».
Mediante acuerdos con el vecino país de Colombia el presidente Gustavo Petro venderá los megavatios necesarios que se necesita para abastecer la demanda del sector eléctrico que se vive en la actualidad, donde hasta el momento se conoce que esta problemática está programada hasta el mes de diciembre.

Redactado por: Christopher Calvo Arias.