Esas fueron las palabras mágicas que pronunció el señor Guillermo Lasso en la convención del partido creo, ante una multitud de seguidores que todavía creen en su capacidad de administrar un pais, que, según él, es mejor que cuando el asumió el encargo de presidente.
Y digo encargo, porque no tuvo la valentía de terminar su mandato y se ira antes de lo que establecía su contrato con la sociedad, pues en las urnas se eligió a un fulano para que fuera presidente por 4 años, y esto al parecer no lo pudo cumplir o el sr Lasso asumió que no lo podía hacer.
Y fue así, o por lo menos eso creemos, que tomó la decisión de optar por la muerte cruzada, la disolución de la Asamblea Nacional y dejo la puerta abierta para las elecciones anticipadas, tanto para presidenciales, como de Asambleístas, los mismo que estarán aproximadamente 18 meses en sus funciones, hasta que sea nuevamente el tiempo de elecciones.
Lo que no nos contó el sr Lasso fue la cantidad de muertos que hubo en su corto mandato, tanto en lo relacionado con el aumento de la inseguridad en las calles de las distintas ciudades del Ecuador, donde por efectos de robos, secuestros, extorsión y acciones adyacentes de actos delictivos, tuvieron que sufrir los ciudadanos que no tenían nada que ver con el crimen organizado.
Además de los momentos de crisis carcelaria, donde se alzaron en armas los PPL, algunos lo hicieron por defender su territorio dentro de las prisiones, se enfrentaron a bala, a machetazos y hasta con cohetes y fusiles de asaltos, en otras ocasiones tomaron como caballo de batalla el trato inhumano al que eran sometidos, o que les habían quitados ciertos privilegios de elegir en que cárcel querían estar recluidos.
PUBLICIDAD…ALQUILER DE ANDAMIOS METÁLICOS

Aun así, fuere cual fueren las circunstancias que se hayan dado los fallecidos, no nos contó que desde que el asumió el poder en el año 2021, esta cifra aumentó considerablemente, pues en el año 2021 hubo 5500 muertes violentas, en lo que va del año 2023, que aún no termina, va en aumento y podría llegar a 7000. Estos datos solo de los que están plenamente establecidos en la base de datos de la policía y fiscalía.
Sin contar los desaparecidos que no están en relacion de muertes plenamente establecidas y por tanto esta cifra podría aumentar, lo que significa que estaríamos hablando de un incremento en las cifras de aproximadamente el 27% de muertes violentas en sus dos años de mandato.

Cada vez que ha salido a dar declaraciones sobre este tema, lo ha hecho tibiamente o justificando las cifras con el número de incautaciones de drogas en el pais, donde si bien es cierto el número de acciones con operativos ha sido considerable, se podría entender que el aumento de muertes no importa, siempre y cuando se justifique el aumento de confiscación de sustancias ilícitas.
Ante este escenario, donde no prima el ser humano sobre las acciones o políticas de seguridad, donde se da prioridad a las estadísticas y no a la vida, podemos deducir que se va con el placer de haber aumentado el dolor de los ecuatorianos, y convirtiéndose en el presidente que más pésames a dado a las familias ecuatorianas, por la muerte de un familiar.