Con 65 años de edad y más de 30 años de experiencia en el campo consultivo, educativo y de formador, Fernando Javier Dávila Pinilla, es un boliviano con un carisma y vastos conocimientos, que los ha plasmado en diferentes escenarios donde le ha tocado estar.
Un apasionado por el tema educativo y la consultoría, ha escalado varios peldaños en su área, donde por sus ansias de conocimiento, lo han llevado a que ocupe varios cargos administrativos en diferentes espacios.
De origen paceño, con una profunda convicción de que solo la educación es capaz de sacar de la pobreza a los pueblos, concepto que lo lleva impregnado en sus genes.
Aunque quiso ser arquitecto, más ese sueño no se pudo cristalizar porque era una carrera demasiado costosa, y la economía familiar no le permitía costear esos gastos, por lo que tuvo que optar por otras carreras que daban con su perfil.
Al casarse muy joven, tenía que trabajar y estudiar al mismo tiempo, lo que alargo el tiempo de culminación de su carrera universitaria, pues en vez de graduarse a los 5 años de estudios, lo hizo en 10 años, debido a que tenía que trabajar y estudiar al mismo tiempo, y tomaba 2 a 3 materias por curso.
Empezó su vida laboral como mensajero en una empresa, donde fue escalando posiciones y llenándose de conocimiento, por azares de la vida, ingreso al ministerio de trabajo en su país Bolivia, el trabajo consistía estar inmerso en el área de ANALISIS ADMINISTARTIVO, tarea que la realiza hasta ahora.
PUBLICIDAD…ALQUILER DE ANDAMIOS METALICOS

En ese trajinar duro 5 años hasta que llego a ser jefe de su área además de estar en esa institución por el lapso de 7 años. Nos cuenta que tuvo un mentor que les exigía que se instruyan y le daba libros para que aprendieran métodos, sus influencias fueron de textos de México, Argentina, Brasil y Perú.
“Un líder debe de buscar el crecimiento de las personas que están en su entorno, y básicamente ese era el rol que ejercía nuestro jefe y mentor”
Después de un cierto tiempo postulo para un cargo de jefe, y por los conocimientos que ya había adquirido, gano ese concurso, posteriormente se postuló para gerente de una cooperativa de salud, la cual ganó.
Se define como una persona que siempre busca la excelencia, y todo eso se resume en ser muy acucioso, y aprender lo que no se sabe y sobre todo ser organizado, no solo ser inteligente, sino ser un estratega. Y un buen jefe o líder, debe de tener olfato para identificar las oportunidades. No basta con ser inteligente, hay que guiar esa inteligencia hacia los objetivos que buscamos.
Entre sus experiencias nos contó que hace algunos años empezó a asesorar a un grupo de artesanos que realizaban trabajos en cerámicas, con el impulso que le dieron a través de una consultora, hoy esos artesanos tienen fabricas donde no solo se dedican a la cerámica, sino al tema de la textilería, donde sobresalen los tejidos de lana y también la fabricación de jeans y camisas.
Con esa pasión por la enseñanza y el crecimiento, está en curso el desarrollo de una empresa de capacitación para los artesanos que necesitan aprender sobre procedimientos administrativos, no por el hecho de obtener un certificado, sino por adquirir conocimientos.
SU INGRESO A LA CMCEO
Su ingreso se dio por que vio un anuncio en redes sociales sobre la organización hace aproximadamente 4 años, y luego de examinar lo que mostraban y ofrecían, se decidió a comunicarse con el representante en su país, luego de realizar todos los trámites correspondientes, y de haber tenido las 2 entrevistas de rigor para el ingreso a la Cámara Mundial de Conferencistas, Expositores y Oradores. Ingresó formalmente.
En el año 2022 participo como ponente en el Comuconexpo que fue virtual y en el cual tuvieron como invitados a personalidades del ambiente laboral y empresarial de Bolivia, luego de esa experiencia, considero que la CMCEO era una organización que tenía esa capacidad de aglutinar a personas de mucha Valia.
En el mes de abril del 2023, tuvo la oportunidad de estar como conferencista en el Comuconexpo realizado en su país, donde compartió escenario con René Millán de México, Larry Medianero de Perú, Gonzalo Huanca de Chile, Paul Cornejo de Perú, Rubín Campos de Bolivia entre otras personalidades de la CMCEO.

Actualmente es el Country Manager de Bolivia para la CMCEO, designación que la combina con su actividad personal como consultor.
Finalmente nos dejó un mensaje para la juventud. “Deben de aprender y estar en constante modo aprendizaje, y nunca subirse a las nubes o creerse que ya lo saben todo un cartón no lo es todo, además deben democratizar el conocimiento, lo que tú sabes, debes de compartirlo con otra persona que no han tenido la misma oportunidad de aprender, enseñar valores y sobre todo ser humilde”